Lugares de Santander

Mar
Lugares de Santander

Lugares emblemáticos de Santander

El Real Palacio de La Magdalena es un edificio situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en la ciudad de Santander (Cantabria, España), y que fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española
116 (рекомендации местных жителей)
Дворец Ла Магдалена
1 Av. de la Magdalena
116 (рекомендации местных жителей)
El Real Palacio de La Magdalena es un edificio situado en la península de la Magdalena, frente a la isla de Mouro, en la ciudad de Santander (Cantabria, España), y que fue construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia real española
El faro de Cabo Mayor, símbolo de Santander, tiene su origen en una solicitud de los comerciantes de la ciudad, que en 1776 estimaron que era imprescindible para el desarrollo del puerto, pero su construcción se demoró hasta 1839, año en que se inauguró la esbelta torre de 30 metros de altura, que sitúa su plano focal a 91 metros sobre el nivel del mar.
35 (рекомендации местных жителей)
Маяк
Avenida del Faro
35 (рекомендации местных жителей)
El faro de Cabo Mayor, símbolo de Santander, tiene su origen en una solicitud de los comerciantes de la ciudad, que en 1776 estimaron que era imprescindible para el desarrollo del puerto, pero su construcción se demoró hasta 1839, año en que se inauguró la esbelta torre de 30 metros de altura, que sitúa su plano focal a 91 metros sobre el nivel del mar.
El Sardinero es un barrio y a la vez un enclave turístico de la ciudad de Santander (Cantabria, España) conocido por sus extensas playas y por ser uno de los más exclusivos de la ciudad.
70 (рекомендации местных жителей)
El Sardinero
70 (рекомендации местных жителей)
El Sardinero es un barrio y a la vez un enclave turístico de la ciudad de Santander (Cantabria, España) conocido por sus extensas playas y por ser uno de los más exclusivos de la ciudad.
Puertochico, nombrado en ocasiones como Puerto Chico, es un barrio de la ciudad de Santander (Cantabria, España) formado por un conjunto de calles en la proximidad de la dársena del mismo nombre. Lo forman principalmente la plaza de Puertochico (oficialmente llamada de Matías Montero), una parte de la calle Hernán Cortés, Castelar, Peña Herbosa, Juan de la Cosa, Bonifaz, Casimiro Sainz, Reina Victoria (la parte más noble de Puertochico) Canalejas y Tetuán. Estas calles fueron en su mayor parte, sede de la antigua población marinera cuando aún no se había trasladado al Barrio Pesquero.[1]​
14 (рекомендации местных жителей)
Puertochico
14 (рекомендации местных жителей)
Puertochico, nombrado en ocasiones como Puerto Chico, es un barrio de la ciudad de Santander (Cantabria, España) formado por un conjunto de calles en la proximidad de la dársena del mismo nombre. Lo forman principalmente la plaza de Puertochico (oficialmente llamada de Matías Montero), una parte de la calle Hernán Cortés, Castelar, Peña Herbosa, Juan de la Cosa, Bonifaz, Casimiro Sainz, Reina Victoria (la parte más noble de Puertochico) Canalejas y Tetuán. Estas calles fueron en su mayor parte, sede de la antigua población marinera cuando aún no se había trasladado al Barrio Pesquero.[1]​
El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) es un museo y acuario dedicado a la difusión del patrimonio marítimo situado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España), al borde de la bahía.[2]​ Sus fondos, uno de los más importantes y completos del país, permiten un acercamiento global a la biodiversidad marina y las diversas formas de relación con la misma de los hombres del mar Cantábrico a través de los siglos y múltiples puntos de vista.
123 (рекомендации местных жителей)
Museo Maritimo del Cantabrico
s/n Av. de Severiano Ballesteros
123 (рекомендации местных жителей)
El Museo Marítimo del Cantábrico (MMC) es un museo y acuario dedicado a la difusión del patrimonio marítimo situado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España), al borde de la bahía.[2]​ Sus fondos, uno de los más importantes y completos del país, permiten un acercamiento global a la biodiversidad marina y las diversas formas de relación con la misma de los hombres del mar Cantábrico a través de los siglos y múltiples puntos de vista.
El Centro Botín es un centro de arte ubicado en la ciudad de Santander (Cantabria, España) dependiente de la Fundación Botín.[1]​ El edificio fue diseñado por el arquitecto Renzo Piano, siendo inaugurado el 23 de junio de 2017.[2]
200 (рекомендации местных жителей)
Винодельня Four Brix Winery
s / n P.º de Pereda
200 (рекомендации местных жителей)
El Centro Botín es un centro de arte ubicado en la ciudad de Santander (Cantabria, España) dependiente de la Fundación Botín.[1]​ El edificio fue diseñado por el arquitecto Renzo Piano, siendo inaugurado el 23 de junio de 2017.[2]
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, es un museo especializado en arqueología prehistórica y que también posee colecciones del mundo antiguo y medieval. Está localizado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España).
42 (рекомендации местных жителей)
Prehistory and Archaeology Museum of Cantabria
s/n C. Bailén
42 (рекомендации местных жителей)
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, es un museo especializado en arqueología prehistórica y que también posee colecciones del mundo antiguo y medieval. Está localizado en la ciudad de Santander, en Cantabria (España).

Gastronomía

El Barrio Pesquero es un área de la ciudad de Santander, en Cantabria (España). Se le conoce por barrio pesquero aunque su denominación oficial es Poblado Pesquero de Sotileza. Este barrio santanderino se asienta dentro de los terrenos del ensanche industrial de Maliaño, en el Sureste de la bahía de Santander.
Barrio Pesquero de Santander
El Barrio Pesquero es un área de la ciudad de Santander, en Cantabria (España). Se le conoce por barrio pesquero aunque su denominación oficial es Poblado Pesquero de Sotileza. Este barrio santanderino se asienta dentro de los terrenos del ensanche industrial de Maliaño, en el Sureste de la bahía de Santander.